5 prodigios de la arquitectura románica

Arquitectura románica

Se conoce como estilo románico en la arquitectura a la combinación razonada y armónica de elementos constructivos y ornamentales de procedencia latina, oriental (bizantinos, sirios, persas y árabes) y septentrional (celtas, germánicos, normandos) que tuvieron una gran influencia en la Europa cristiana durante la Baja Edad Media.

Recibe el nombre de arquitectura románica por coincidir su aparición con la formación de las lenguas románicas o romances. Hay quienes afirman que fue en el siglo XIX cuando Charles de Gerville dio este nombre a la arquitectura cristiana occidental de los siglos que iba desde el siglo X al XII, por alusión a la arquitectura romana, en la que se supone está inspirada.

La época en que se considera que se desarrolla el estilo románico comprende los siglos XI y XII, pero no se exluyen otros siglos anteriores y posteriores, ya que su repercusión afectó prácticamente a toda Europa, pues aunque algunos edificios del siglo X tal vez ya puedan calificarse de arquitectura románica, se erigieron otros verdaderamente tales en diversas zonas, como en España, más en concreto en las comunidades de Asturias y Galicia durante la época gótica hasta casi alcanzar el Renacimiento.

Entre los elementos arquitectónicos que destacan en el estilo románico los más característicos del mismo son:

  • El pilar compuesto y de núcleo prismático.
  • El arco de medio punto.
  • La cubierta de bóveda de medio cañón y de arista.
  • La cúpula poligonal sobre trompas.
  • Bóvedas semicirculares en planta de cruz latina en las iglesias.
  • La planta basilical es la típica latina.

La arquitectura románica en Europa

# Catedral de Santiago de Compostela

En España el románico está muy desarrollado, sobre todo en la zona norte del país. Sus mayores escenificaciones se difunden a través del camino de Santiago, famoso en todo el mundo como el camino de las peregrinaciones. También en la zona de Toledo pueden apreciarse obras del estilo.

La catedral de Santiago de Compostela es un templo de culto católico situado en la ciudad del mismo nombre, en el centro de la provincia de La Coruña, en Galicia (España). Acoge el que, según la tradición, es el sepulcro del Apóstol Santiago, lo cual convirtió al templo en uno de los principales destinos de peregrinación de Europa durante la Edad Media a través del llamado Camino de Santiago, una ruta que sigue la estela de la Vía Láctea, comunicando la península ibérica con el resto del continente.

Catedral de Santiago de Compostela
By Pemolo (Own work) [CC BY-SA 3.0 es (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/deed.en)], via Wikimedia Commons

# Abadía de Saint-Savin-sur-Gartempe

En Francia se dan todas las tipologías de arquitectura románica, y presenta el tipo clásico, no en vano aquí nace el estilo románico. Las fachadas de la escuela de Provenza son las más antiguas.

La abadía de Saint-Savin-sur-Gartempe, románica, comenzada en el siglo XI, se encuentra situada en la comuna francesa de Saint-Savin del departamento de Vienne, en la antigua provincia del Poitou. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 1983, en su estructura se encuentran un bello conjunto de frescos románicos muy completo, bien conservado y único en Europa.

Abadía de Saint-Savin-sur-Gartempe
By GuyFrancis (Own work) [CC BY-SA 3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], via Wikimedia Commons

#Abadía de Santa María Laach

En Alemania la mayoría de los edificios son muy grandes, altos y desarrollados en longitud, construidos en ladrillo. En gran parte de ellos puede apreciarse la influencia de este estilo.

La Abadía de Santa María Laach es una abadía benedictina situada en la ribera al sur del lago Laacher cerca de Andernach, región de Eifel (Renania-Palatinado, Alemania). Durante más de 700 años la abadía fue conocida como Abadía de Laach, antes que los jesuitas, en el año 1862, se le añadió el nombre de María pasando a denominarse como Santa María ad Lacum y posteriormente Sainte Marie du Lac.

Abadía de Santa María Laach

# Catedral de Aquisgrán

En Italia hay una profunda influencia bizantina y de la arquitectura clásica. Se dan las escuelas de: Piamonte, Toscana y Lombardía con construcciones de ladrillo y un sistema triple de edificios, a la manera paleocristiana, de: iglesia, baptisterio y campanario.

La Catedral de Aquisgrán  es una catedral situada en la ciudad alemana de Aquisgrán, al oeste del país y a escasos kilómetros de la frontera con Bélgica y los Países Bajos.

La Catedral de Aquisgrán es la catedral más antigua del norte de Europa. Su origen se remonta a la Capilla Palatina construida por el emperador franco Carlomagno a finales del siglo VIII. A partir de esta estructura original, el templo fue creciendo durante los siglos posteriores hasta formar el conjunto actual, que es un conglomerado de muy diferentes estilos arquitectónicos, entre ellos el románico por supuesto.

Catedral de Aquisgrán

# Iglesia de Ják

En Hungría, el arte románico surgió propiamente luego de la cristianización de los húngaros en el 1000, bajo el rey San Esteban I de Hungría. Este arte evolucionó con profundas influencias germánicas y en enormes construcciones principalmente eclesiásticas, que fueron halladas en ciudades como Esztergom, Székesfehérvár y Veszprém

La iglesia de Ják (en húngaro:Jáki templom) es una basílica monumental que sirvió como una antigua abadía de la orden benedictina en el pueblo de Ják, ubicado a 10 kilómetros al Sur de la ciudad de Szombathely, en Hungría.

Iglesia de Jak

También puedes ver 5 maravillas de la arquitectura valenciana ¡Esperemos que os haya gustado este artículo!

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.