Angkor Wat: Los Templos de Camboya

Templos de Angkor Wat Camboya

Angkor Wat, es el templo hinduista más grande y también el mejor conservado de los que integran el asentamiento de Angkor. Angkor es una región de Camboya que alojó las sucesivas capitales del Imperio jemer durante su época de esplendor. Este imperio​ dominó el sureste asiático, desde el Mar de China hasta el Golfo de Bengala, entre los siglos IX y XV de nuestra era.

El Angkor Wat está considerado como la mayor estructura religiosa jamás construida, y uno de los tesoros arqueológicos más importantes del mundo, denominado Patromonio de la Humanidad en 1992.

La palabra Angkor viene del camboyano នគរ, Nokor, y a su vez de la voz sánscrita नगर, Nagara, que significa «capital», mientras que la palabra Wat es de origen jemer y se traduce como «templo», es decir, hablamos del Templo de la Capital del Imperio.

La ciudad de Angkor fue sepultada por la selva a finales del siglo XVI, con la única excepción del templo de Angkor Wat, que permaneció habitado por monjes budistas.

Todavía persiste la leyenda de que Angkor Wat cayó en el olvido hasta que fue redescubierto a finales del siglo XIX por el naturalista francés Henri Mouhot, quien se topó con el templo accidentalmente mientras cazaba mariposas.

Angkor Wat, se extiende a través de las montañas de la actual Myanmar, hasta las costas de Vietnam y la península de Malasia. Todo un tesoro patrimonio de Camboya, un orgullo nacional que incluso figura en su bandera y es el principal motivo de sus visitas turísticas al país. Cada año el número de visitantes aumenta en 25% y en 2018 se espera que la cifra total de turistas alcance los seis millones anuales. Este lugar está catalogado como uno de los mejores descubrimientos arqueológicos del sudeste asiático, es toda una maravilla que nadie quiere perderse en su visita a Asia.

La verdad es que resulta una agradable experiencia caminar por dentro sus frondosos bosque mientras que se van descubriendo nuevos templos, espacios dignos de escenas de Indiana Jones y restos de levantamientos que fueron hogares de la alta clase jemer. El templo de Angkor Wat también ha servido de escenario para varias películas, como Lara Croft: Tomb Raider (2001), In the mood for love (2000), la francesa Dos hermanos (2004) o la serie coreana Iris 2 (2013).

Es posible visitar este sitio en bicicleta o en los famosos Tuk-Tuk, podrás visitar el complejo en un día, pero sin embargo aquellos que dispongan que dispongan de mas tiempo y quieran repasar todos los rincones del recinto sagrado pueden permanecer en el recinto hasta una semana descubriendo rincones nuevos e impresionantes. Este conjunto de templos es el lugar ideal para desconectar del mundo y sumergirse en un viaje por el pasado mientras se repasa la historia de la región.

Templos de Camboya

La historia detrás de los Templos de Camboya

La historia de Angkor Wat se remonta al siglo II después de Cristo, época en la que se estableció el reino de Funan, de origen indio. Se establecieron en la zona comerciantes indias y durante cuatro siglos se vivió una época de prosperidad y tranquilidad.

El reino de Funan cayó en el año 600 frente al reino de Chenla, cesó el comercio con la India y el imperio de Indonesia llegó al poder. En el año 800 se estableció el reino de Kambuja, a cuyo frente estaba Jayavarman I, quien construyó varias ciudades cerca de Angkor Wat y fue responsable de muchos cambios sociales, ampliando su imperio hacia el norte y hacia el este.

El comienzo de su época dorada se inicia en año 802 dC, cuando el rey Jayavarman II (810-850 d.C.), fundador del Imperio Khmer, comenzó el culto a las deidades hindúes y sometiendo a las tribus circundantes, creando un único reino del que se declara Devaraja (Rey-Dios).

Suryavarman II reino el imperio desde 1113 a 1150, mando construir Angkor Wat, que significa ciudad de los templos, en algún tranquilo lugar donde los dioses dieran su aprobación. Soltó un buey y espero a que a su merced, bajo la influencia de los divina, se tumbara eligiendo el lugar ideal para la edificación, una obra que duraría unos 37 años. Tras años de crecimiento, en 1177 el confiado imperio fue saqueado por los Cham, un poblado de Vietnam que era enemigo natural de los jemer, pero pocos años después fueron expulsados del lugar y los jemeres ampliaron sus fronteras.

Aunque los templos fuera en principio hindúes, bajo el mandato de Jayavarman VII el lugar se convirtió al budismo, se remodelaron algunos edificios para adaptarlos a la nueva religión, y años después llegaron los primeros monjes budistas desde Sri Lanka. A pesar de la fuerza del imperio y haber llegado a tener mas de 20 mil habitantes entre sus paredes, un periodo de decadencia llego, donde Angkor fue siendo abandonada hasta que solo quedaron sus monjes, que seguían realizando sus practicas religiosas en el recinto. Finalmente la ciudad fue abandonada en 1432, y la capital del afectado reino fue movida muy cerca de la actual Phnom penh.

¿Qué debes visitar en tu viaje a los templos de Angkor Wat?

Angkor Wat – Es el corazón de Angkor, el principal templo y lugar mas fotografiado de todo el conjunto. Defendido por un foso se encuentra la joya de las ruinas de Angkor, un recinto de arquitectura clásica del imperio jermes, su templo central piramidal de 3 niveles y rodeado por patios de forma cuadrangular. El conjunto lo completan las bibliotecas, los templos menores, armoniosas terrazas integradas entre las torres y 2 pequeños lagos en el exterior que resaltan en la verde hierba. Este recinto creado con la finalidad de ser la tumba del rey, no era accesible a todos los feligreses y solo podían acceder a él la élite del imperio jemmer.

Angkor Thom – Esta ciudad fortificada de 9 kilómetros cuadrados, que su nombre significa gran ciudad, se estableció como la capital del imperio después de ser construida por el rey Jayavarman. Su cuatro entradas ubicadas en cada uno de los puntos cardinales, mas la entrada de la Victoria son sus únicos accesos los monumentos que alberga en su interior, plagados de caras de buda esculpidas en la pared y trabajadas piedras que forman su arquitectura.

Preah Khan – Es impresionante observar la fusión de los arboles y otra vegetación entre las paredes de piedra de este templo, ubicado al nordeste de Angkor Thom y que data del siglo XII. Aquí se concentraban los sabios y funcionarios, que alrededor del santuario lleno de galerías rectangulares y arropados por esculturas divinas, organizaban y distribuían la riqueza del imperio.

Phnom Bakheng – Este templo de fisonomía hindú dedicado a Shiba, fue construido a finales del siglo IX en cima de una colina a medio camino entre Angkor wat y Angkor thom. Phnom Bakheng, es uno de los tres templos sobre colinas de la región de Angkor que se atribuyen al reinado de Yasovarman. Los otros dos son Phnom Krom el sur, cerca del lago Tonle Sap y Phnom Bok, al noroeste del embalse Baray.

Srah Srang – Este lago artificial de 700 por 350 metros, fue construido a finales del siglo X para embalsar el agua de la lluvia que caía con fuerza en las épocas de monzón. Mas tarde, en el año 1200 fue modificado por el rey Jayavarman VII que le añadió un embarcadero de piedra, custodiado por leones y cabezas de serpiente que rematan las gruesas barandillas.

Banteay kdei – Bordeado por un foso de agua, este templo de estilo arquitectónico Bayon es conocido también como ciudad de las celdas y esta situado justo delante del embarcadero de Srah Srang. Su interior en forma de claustro hace evidente que aquí era donde vivían parte de los monjes budistas que dedicaban sus días a la meditación y trabajaban para llegar a su objetivo, la iluminación sagrada.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.