Cinco maravillas de la arquitectura valenciana

Maravillas de la arquitectura valencia

Pocas ciudades en el mundo saben conjugar las huellas de un pasado pujante con la arquitectura más vanguardista. Sin embargo, por las calles de Valencia las construcciones medievales se funden con edificios de aires innovadores para convertirse en un verdadero museo de arquitectura al aire libre. Si visitas esta ciudad, ten siempre a mano tu cámara fotográfica porque no dejarás de utilizarla.

Los edificios que no te puedes perder en Valencia

      1. Torres de Quart y Serranos. En sus orígenes, estas torres colosales formaban parte de una gran muralla que protegía la ciudad. Hoy estas construcciones, que datan de mediados del siglo XV, han sido declaradas Monumento Nacional ya que son las únicas puertas que se conservan de las doce originales. Su perfil, que hace gala del estilo gótico tardío militar, se dibuja imponente para darle la bienvenida a todos los viajeros. Como nota curiosa os apunto que estas torres fueron utilizadas como prisión y durante la Guerra Civil protegieron las obras del Museo del Prado.
        Viajar a Valencia

 

    1. Lonja de la Seda. Este edificio se convirtió en el símbolo de prosperidad de la ciudad, cuando vivió la época dorada de su historia. Su construcción se extendió por medio siglo pero valió la pena ya que el resultado es una verdadera obra maestra del gótico civil valenciano. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en su interior todo provoca asombro, desde sus inmensas columnas que se funden con las bóvedas imitando gigantescas palmeras hasta sus decoraciones en piedra de inspiración flamígera. No olvides hacer un alto en el Patio de los Naranjos, un remanso de paz donde la naturaleza se funde a la perfección con lo creado por el hombre.
      Destino de viaje Valencia
    2. El Miguelete. Sin duda alguna, se trata del elemento arquitectónico más popular de la Catedral de Valencia y uno de los emblemas por derecho propio de la ciudad. Esta torre de estilo gótico data de finales del siglo XIV y continúa erigiéndose orgullosa para dominar el perfil urbano. Sin embargo, no te conformes con verla desde fuera, toma un buen respiro, haz acopio de energía y sube sus 207 escalones, disfrutarás de unas vistas que quitan el aliento sobre la ciudad.
      Turismo en Valencia
    3.  
    4. Veles e Vents. Construido en el Puerto de Valencia para la Copa América, este colosal edificio no puede pasar desapercibido. Su curioso diseño, formado por cuatro plataformas horizontales a distintas alturas y ligeramente desplazadas, atrae todas las miradas. Concebido como un enorme mirador hacia el mar, tiene la peculiaridad de que solo el 8% de su superficie está completamente cerrada. Se trata de una construcción que se disfruta más desde dentro, recorriendo sus terrazas de diferentes tamaños conectadas por escaleras exteriores particularmente sugestivas.
      Escapada a Valencia
    5.  
    6. Palau de les Arts. Se trata de un proyecto polémico desde sus inicios y que aún está dando mucho de qué hablar pero, sin duda, este palacio de la ópera es una de las imágenes más emblemáticas de Valencia y de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Sus formas orgánicas con elementos voladizos abiertos a la luz del sol le confieren un diseño único y seductor. Y si su diseño te resulta asombroso, aún más fascinante será disfrutar de un concierto en su Auditorio. No obstante, recuerda que en la Ciudad de las Artes y las Ciencias hay mucho más que ver por lo que si estás planificando un viaje, deberías considerar un paquete de hotel más entradas, te resultará mucho más económico.
      Conocer Valencia
    7.  

      Por supuesto, las maravillas de la arquitectura valenciana no terminan aquí, estas son tan solo algunas pinceladas. Esta ciudad atesora más sorpresas, pero quizás es mejor que las descubras in situ.

      Fuente de las imágenes: www.flickr.com

Una respuesta a “Cinco maravillas de la arquitectura valenciana”

  1. […] Cinco maravillas de la arquitectura valenciana […]

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.