Neuschwanstein
Neuschwanstein… no, no se trata de un trabalenguas. El idioma alemán tiende a unir varias palabras en una sola y ése es el resultado de “nueva piedra de cisne”. La construcción fue un encargo del entonces rey de Baviera, Ludwig II, considerado por muchos como “extravagante” o “el rey de cuento de hadas” o “retraído” (“loco” solamente se lee en wikipedia en español, ya que los alemanes lo tienen muy en estima como para llamarlo así) y se encuentra (el castillo, no el rey) en Baviera (por supuesto) en Füssen. El rey Ludwig II utilizó el lugar para retirarse de la vida pública y como refugio.
Se trata de una de las construcciones más visitadas y fotografiadas de Europa con aproximadamente 1,3 millones de visitas anualmente. Una vez muerto el rey, siete semanas más tarde, el Neuschwanstein se abrió al público.
Ludwig II, rey de Baviera desde 1864, dirigía en mayo de 1868 las siguientes líneas a su idolatrado Richard Wagner:
«Tengo la intención de hacer reconstruir la vieja ruina del castillo de Hohenschwangau en el desfiladero del Pöllat al estilo auténtico de los antiguos castillos alemanes, y tengo que confesarle que me alegra mucho poder llegar a habitar allí algún día (en tres años); varias habitaciones de invitados, desde las que se disfruta de una panorámica magnífica, con el majestuoso Säuling, la cordillera del Tirol y más allá la llanura, serán acondicionadas confortablemente y con carácter acogedor; Vd. le conoce, a ese mi admirado huésped que quisiera alojar allí; el lugar es uno de los más bellos que se puedan encontrar, inaccesible y sagrado, un templo digno para el divino amigo, por el que florece la única gloria y la verdadera bendición del mundo. También encontrará reminiscencias de «Tannhäuser» (Sala de los Cantores con vistas al castillo de fondo), de «Lohengrin» (patio del castillo, corredor abierto, camino a la Capilla); en cada detalle será este castillo más bello y acogedor que el castillo de abajo, el de Hohenschwangau, que cada año se profana con la prosa de mi madre; se vengarán los profanados dioses y arriba estarán con nosotros en alturas escarpadas, envueltos en el éter.»
Para el momento en el que se construyó el Neuschwanstein, los castillos para defenderse de ataques de la época feudal ya no eran necesarios. El objetivo del rey Ludwig II era meramente estético y nació de su fantasía. Poco funcional, de difícil acceso, con referencias continuas a la mitología medieval, se erigió lentamente el castillo Neuschwanstein, como capricho del rey de Baviera.
En contra de lo que se dice normalmente, Ludwig II pagó todos los proyectos de construcción de su propio bolsillo y de los ingresos como monarca, recibidos del estado. La caja del estado no fue tocada para sus construcciones personales. Sin embargo, la construcción fue creciendo y evolucionando a medida que se iba realizando, y el rey necesitó pedir más préstamos para su finalización. En el año 1883 tenía deudas por 7 millones de marcos, lo que lo llevó a una abdicación obligada del trono de Baviera. Luego de su muerte fue abierto al público, y con el dinero de las entradas, pudo terminar de pagarse el crédito y finalizar su construcción.
¿Quién fue el rey Ludwig II?
Ludwig Otto Frederik Wilhelm fue un príncipe bávaro de la casa de Wittelsbach y rey de Baviera entre los años 1864 al 1886 con el nombre de Ludwig II von Bayern.
Como único heredero del trono fue consentido y controlado al mismo tiempo, lo que muchos historiadores acreditan como la razón de su excentricidad. Ludwig II sucede a su padre en el año 1864 con solo 18 años.
Los problemas políticos coyunturales y la presión social de engendrar un heredero al trono fue desilusionando poco a poco al rey, y se fue retirando cada vez más y más de la vida pública.
La vida excéntrica del rey y su personalidad melancólica condujeron al dictamen médico que lo declaró incapacitado para gobernar (aunque se ha sugerido que ésta no fue sino una estratagema familiar para arrebatarle el trono).
Pasó sus últimos días bajo atención psiquiátrica. Su muerte tuvo lugar en el lago de Starnberg el 13 de junio de 1886. Al atardecer, Luis pidió pasear por los alrededores del lago con su médico-psiquiatra Gudden. Los dos hombres nunca volvieron y fueron encontrados ahogados en el lago. La muerte generó sospechas puesel rey Ludwig era un gran nadador. El mito sigue siendo actual, pero los habitantes de Baviera prefieren no saber que sucedión con su rey, para que su leyenda siga viva.
Curiosidades del castillo Neuschwanstein
- Ese castillo lo he visto en algún lado
Pues si has visto una película de Disney, has visto al Neuschwanstein. Walt Disney se basó en el castillo del rey Ludwig II para la Bella Durmiente, que luego pasó a ser una atracción de su parque de atracciones para finalizar como símbolo representativo de la empresa. El rey sigue inspirando generaciones de artistas incluso hasta nuestros tiempos.
- Made in Bayern
El rey pidió que los materiales para la construcción fueran únicamente de Baviera, que los artesanos, obreros y demás trabajadores, también fueran originarios de la región. Es por eso que el castillo es realmente hecho en el país, en todo el sentido de la palabra.
- Tanto trabajo para nada
El rey Ludwig II solo pudo vivir un par de meses en el edificio, incluso antes de que se terminara de construir. Siete semanas luego de su muerte, el edificio era vendido por sus herederos al estado de Baviera, para posteriormente pertenecer al estado alemán y abierto al público para que todos lo visitasen. Contrariamente a lo que el rey quería desde un principio, que era mantenerlo alejado del público en general.
- Desde el espacio
Un meteorito cayó en las cercanías del castillo Neuschwanstein, y los científicos decidieron darle el mismo nombre en su honor.
Testimonios sobre el castillo de Neuschwanstein en Alemania
En este espacio subiremos todos los comentarios, testimonios y experiencias que los visitantes de Guía de Viaje nos quieran dejar sobre el castillo de Neuschwanstein en Alemania. Si luego de leer el artículo te parece que omitimos alguna información importante o que consideres importante compartir, no dudes en enviárnosla. Si quieres que tu texto aparezca con seguridad en nuestro sitio, intenta ser creativo y serio en tus líneas, y escribe todo lo que puedas. Podrás agregar un enlace si tienes un blog sobre tus experiencias.
Panorámicas de 360° del castillo
Blog del Lagarto Rojo, donde se puede encontrar más información sobre el Neuschwanstein en Füssen.
Información para visitar Neuschwanstein (inglés o alemán)
Que preciosidad de castillo! Gracias por acercarnos estos lugares con encanto.
Saludos y felicitaciones por el blog.
Ramón
La verdad que el castillo de Neuschwansten es una pasada, desde luego Wall Disney cogió un buen referente para imaginar el castillo de Disney 😀