Versalles y su historia
El Palacio de Versalles (en francés Château de Versailles) se trata de una construcción monumental que fue el centro político de la Francia durante casi 100 años. Anunciado oficialmente en el año 1678, Versalles se transforma en la capital del reino el 6 de mayo de 1682. El palacio está ubicado en el municipio con el mismo nombre en la región que se llama Île-de-France.
“El amaba esta casa con una pasión desmesurada”, escribía en 1682 el marqués de Sourches a propósito de Versalles. El hecho es que Louis XIV no le gustaba París. Libre de todo tipo de construcción, excepto de un pequeño y humilde pueblo que luego hará arrasar, él puede dejar rienda suelta a sus gustos. El lugar está a la medida de sus ambiciones con vastos espacios para espléndidos jardines dónde el monarca podrá establecer una ciudad moderna. Todo lo contrario a ese París insalubre, confinado a su perímetro. La decisión está tomada: en junio de 1678 anuncia sus intenciones de hacer transferir en 1682 el gobierno a Versalles.
Con sus tres palacios, sus jardines y su parque, Versalles es un dominio inmenso. Si bien Luis XIII hizo edificar allí un pabellón de caza con un jardín, Luis XIV es su verdadero creador, ya que le dio su amplitud y determinó su destino.
Tres siglos después de su creación, el dominio sigue siendo considerable pues cuenta con 800 hectáreas, 20 km de caminos, 200 000 árboles, 35 km de canalizaciones, 11 hectáreas de techumbre, 2 153 ventanas y 67 escaleras.
El conjunto del palacio y parque de Versalles, incluyendo el Gran Trianón y el Pequeño Trianón, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979. Te invitamos a que mires todas las muestras de arte que aún existen en Versalles en esta colección.
Wolfgang Mozart en Versailles
Durante su periplo europeo, el joven Mozart llega a Versailles con su padre Léopold y su hermana Marie-Anne. La pequeña familia residirá en Versalles entre diciembre de 1763 hasta enero de 1764.
En el año 1763 Léopold Mozart llega a París para presentar a sus hijos prodigios, Marie Anne de 12 años y Wolfgang de 6. El célebre autor alemán, el barón Friedrich Melchior Grimm los presentará para que puedan tocar en Versalles.
Louis XV los recibe con Madame de Pompadour en una cita privada. Después de haber tocado para ella, Mozart quiere besarla pero la marquesa se niega y el pequeño se asusta. Los Mozart se llevan una imagen muy negativa de la rigidez de la corte de Francia.
La recepción oficial tuvo lugar al final del año. Luego de haber tocado delante de la familia real, las hijas de Louis XV besan reiteradas veces a los niños, lo que le da una gran satisfacción a Léopold. Madame de Pompadour aprenderá una lección.
Durante una comida el rey Louis XV pide de escuchar a Mozart tocar el órgano, y se define un horario para el día siguiente. Sin embargo el rey impaciente se levante y se dirige a la capilla, a la que todos lo siguen. El joven Mozart toca notas largas y prolongadas que terminan en una inundación de harmonías. El rey se queda estupefacto.
Los Mozart se quedaron 16 días en Versalles. Léopold encuentra a la música de la capilla real buena y mala a la vez. Los coros son excelentes, pero la música muy fría, demasiado francesa. Los Mozart abandonan Versalles llenos de presentes de parte de la familia real.
Versalles y la Revolución Francesa
La revolución francesa comienza en Versalles en mayo y en octubre tiene lugar su primer acto: la partida del rey. El mito de Versalles y un siglo de presencia real desaparecen. París vuelve a ser la capital del reino y una nueva historia comienza en la historia de Francia.
Después de la apertura de los Estados Generales en mayo los ánimos se caldean aún más. El 14 de Julio se toma la Bastilla. Una cena en el teatro a favor de la realeza se muestra como otra ofensa para los revolucionarios. Estas demonstraciones de fidelidad a la realiza provocan la cólera de la capital. ¡Organizar un banquete cuando el pueblo muere de hambre es lo último! Marat, Danton y Desmoulins hacen un llamamiento para marchar hacia Versalles.
El rey confía la defensa a La Fayette que organiza a sus hombres. A medianoche, la multitud, empapada por la lluvia no invade el castillo sino que a las 6 de la mañana. Fuerzan el enrejado y penetran en los apartamentos de la reina. Despertada en un sobresalto, Marie-Antoinette desciende con el delfín y luego se refugia con el rey. La masa reclama la aparición de los monarcas. Louis XVI promete darles pan y de irse a París. El cortejo real abandona el castillo. El rey le pide a su ministro de guerra de preservar su pobre Versalles, convencido de su retorno. Su partida es definitiva. El castillo deja de ser a partir de ese momento la residencia de los reyes de Francia.
Testimonios sobre el castillo de Versalles en Francia
En este espacio subiremos todos los comentarios, testimonios y experiencias que los visitantes de Guía de Viaje nos quieran dejar sobre el castillo de Versalles en Francia. Además si conoces alguna historia interesante sobre el castillo o sobre alguno de sus habitantes, o incluso alguna historia curiosa, no dejes de escribirnos para que la podamos publicar. Si tienes un blog con información complementaria sobre el castillo, te pedimos también que nos contactes para que la experiencia de nuestros lectores se vea mejorada con tus informaciones. Existen aún informaciones sobre el chateau que se acercan más a la historia de nuestros días que agregaremos en otra entrada.
En este blog encontrarás informaciones importantes sobre el castillo, sobre todo precios y disponibilidades.
En el caso de que vayan a París, existe una empresa que organiza todos los estacionamientos de la ciudad y ofrece precios reducidos en más de 60 garages en la ciudad: tu espacio de estacionamiento queda reservado incluso si el garage dice que esta «completo», y no hay cargos extras por reservas. La página es: Parking de París.
Fotos utilizadas: