Seguro que alguna vez te has planteado hacer una escapada a Edimburgo y, desde guía de viajes, te animamos a hacerlo porque ¡merece la pena! Si viajas a Edimburgo (Edinburgh es su nombre original), debes saber muchas cosas, como por ejemplo que realmente se pronuncia “Édimbra”, que es la capital de Escocia o que tiene playa.
CALTON HILL
La colina más famosa de la ciudad se encuentra muy bien ubicada, casi en pleno centro de la ciudad. Cruzando la avenida Princess Street, la cual te contaremos posteriormente, podrás encontrarte esta colina donde encontrarás unas vistas privilegiadas de la ciudad, sobre todo, durante la noche. Desde aquí podrás visualizar el mar, Princess Street y los monumentos más emblemáticos de la ciudad.
Calton Hill es famosa por contar con 3 símbolos de la ciudad conocidos como las “tres vergüenzas de Edimburgo”:
- El faro: éste, como cualquier otro, tiene la función de guiar a los barcos y es considerado una de las tres vergüenzas de la ciudad debido a que, el clima húmedo y nuboso de la ciudad no permite gran visibilidad a los mismos.
- El observatorio de estrellas: otra de las vergüenzas de la ciudad por la misma razón que la anterior. A penas puede tener uso en escasos días (y horas) al año, ya que las nubes no permiten buena visibilidad de los astros desde ahí.
- El panteón: es un monumento precioso que te recordará a la más antigua Roma o Grecia. ¿Por qué se encuentra incluido en esta lista? Porque sus obras nunca fueron finalizadas por lo que se encuentra prácticamente “en ruinas”.
CASTILLO DE EDIMBURGO
Este lugar le da un toque especial a la ciudad y te hará sentirte que te encuentras en un cuento o en una película. Se encuentra en lo más alto de la Royal Mile y tiene distintos usos, ya que si vas a visitarlo, puedes encontrarte hasta bodas en el mismo. Además, en su interior podrás encontrar distintos elementos de la antigua Escocia.
PATRIMONIO HISTÓRICO DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO
Edimburgo es una ciudad que presume de ser Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)) debido a la diferencia que presenta entre sus dos áreas, la Ciudad Antigua de Edimburgo (Old Town) y la Ciudad Nueva (New Town) provocada por distintos hechos históricos. La diferencia entre ambas zonas es tan marcada que te dejará totalmente asombrado: por su arquitectura, calles, historias, etc.
PRINCESS STREET
Una de las calles más conocidas de la ciudad. La avenida Princess Street es la frontera que divide a las “dos ciudades” de la capital escocesa. Además es un lugar perfecto donde encontrarte como en casa su eres aficionado o aficionada al shopping.
Verás que el clima no es un impedimento para que la gente salga a la calle siendo una de las más transitadas de la ciudad. Un ambiente único.
ROYAL MILE
La Royal Mile (o Milla Real en español) es la calle más famosa de Edimburgo. Realmente no mide una milla, sino que su longitud es algo más larga que lo habitual. Por este mismo motivo, los ciudadanos dicen que mide “una milla escocesa”.
Esta calle es muy pintoresca y con un encanto especial y encontrarás distintos tipos de establecimientos, turistas de todo el mundo, restaurantes, callejones escondidos y demás. No olvidar que se encuentra en Old Town y que hay multitud de historias que deberías saber sobre ella. Además, una vez allí, estarás a escasos minutos caminando de cualquier elemento histórico situado en la Ciudad Antigua de Edimburgo.
CEMENTERIO DE GREYFRIARS
En Escocia los cementerios son utilizados como lugares de reunión o parques, aparte de realizar sus funciones convencionales. Éste en particular es conocido por diversos motivos:
- Encontrarás la tumba de Tom Riddle, nombre de pila de Lord Voldemort, así como diversos nombres que te sonarán a la famosa saga escrita por JK Rowling. Para los amantes, les recomendamos visitar el Elephant House, donde la autora escribió gran parte de la saga.
- La lápida de Greyfriars Bobby, una lápida dedicada a un perro que se quedó custodiando la tumba de su dueño como símbolo de lealtad. Muchas personas, sobre todos los más pequeños, dejan palitos de madera sobre la tumba. Además, a escasos metros encontrarás una estatua en su honor que, si tocas su hocico dorado, te dará suerte.
FREETOUR
Para todos estos lugares te recomendamos que realices un freetour. Si no sabes lo que es, son tours organizados por empresas (normalmente) en la que tendrás que pagar la voluntad según tus posibilidades económicas y cuánto te ha gustado el guía. Navegando en internet encontrarás varias compañías con las que realizar un freetour en Edimburgo. Simplemente, realiza una reserva de fecha y hora y te esperarán en la Royal Mile.
Te lo recomendamos enormemente porque conocerás todos estos elementos y todas sus leyendas.
TOUR DE FANTASMAS
Edimburgo es conocido por ser una ciudad con muchas leyendas de espíritus y fantasmas. Si eres aficionado a este tipo de historias, podrás realizar otro freetour nocturno (durante la tarde-noche).
Si dispones de más tiempo y energía para visitar Edimburgo, te recomendamos los siguientes tips:
- Portobello: una playa típica de la ciudad con un encanto único.
- Isla de Cramond: situado en la aldea de Cramond encontrarás un camino donde cruzar desde el mar a una pequeña isla. Eso sí, escasas horas al día. La marea sube y baja a una velocidad inimaginable por lo que tendrás que visualizar a qué horas podrás ir a cruzar hasta la isla y no quedarte encerrado como Robinson Crusoe
- Caminar por Victoria Street: es una pequeña calle de tiendas en la que JK Rowling se inspiró para el famoso Callejón Diagon.
- Probar el haggis: comida típica del país compuesto por hígado, corazón, pulmones y tripas de cerdo. Seguro que no te suena demasiado bien, pero es delicioso.
- Si eres un amante de la cultura, no dejes de visitar el Museo Nacional de Escocia y la Galería Nacional.
- Además te encuentras a escasas horas de visitar Glasgow y las Highlands (Tierras Altas de Escocia) donde se encuentra el Loch Ness (el famoso Lago Ness).
Esperamos que te haya gustado esta guía de Edimburgo para tu próximo viaje. ¡No te olvides de comprarte un “kilt” (falda típica escocesa)!