Kerala es uno de los veintinueve estados que, junto con los siete territorios de la Unión, forman la República de la India. Su capital es Thiruvananthapuram. Está ubicado en el extremo sur del país, limitando al norte con Karnataka, al este con Tamil Nadu y al oeste con el mar de Laquedivas o mar Arábigo (océano Índico), coincidente con la costa de Malabar.
Conocida como la Tierra de Dios, Kerala es famosa por sus backwaters a través del sistema de marismas más grande del mundo. Se lo conoce por ser el más alfabetizado del país, con una tasa de más del 90%. El idioma oficial es el malabar aunque también existe un numeroso grupo de hablantes de tamil.
¿Qué ver en Kerala?
La palabra Kerala significa «tierra de cocos», así que ya podemos comenzar a fantasear con el tipo de paisajes que, de forma casi interminable, encontramos por el estado, su eslogan turístico es «God´s own Country». Aunque también es conocida por ser la tierra de las especias, pueden encontrarse en ella los mejores tés, el mejor cardamomo, pimienta, café, chile…
Kochi: Zona de pescadores, el muelle y los alrededores de la ciudad son espectaculares, sus redes de pesca están instaladas de manera fija en el fondo del mar, y los pescadores tienen que bajar entre 200 y 300 veces al día a recoger los pescados.
Munnar: En ella destacan las zonas de cultivo de té, los mejores tés de la India. Auténticas alfombras de esta planta en lo alto de las montañas del país.
Kuamarakom: Una e la zonas más impresionantes y tranquilas son los backwaters de Kerala, recorrer la India sin visitar este lugar es un grave error. Navegar sus ríos es una experiencia única e inolvidable.
Kovalam: Las mejores playas de Kerala están en esta ciudad, conocidas como las playas del paraíso descansar en sus orillas es un placer para los turistas.
La historia detrás de esta región
La historia de Kerala está estrechamente vinculada con su comercio, que hasta épocas recientes se refirió al comercio de las especias. La antigua Kerala jugó como anfitrión para los viajeros y los comerciantes de alrededor del mundo, incluyendo a los griegos, los romanos, los árabes, los chinos,los portugueses, los holandeses, los franceses y los británicos. La mayor parte de ellos han dejado su huella en esta tierra de una u otra forma , la arquitectura, el arte culinario, la literatura.
Kerala tiene playas, montañas y paisajes extraordinarios, pero quizá su geografía más singular es la trazada por más de 900 kilómetros de canales, repartidos por toda la región, donde confluyen lagos, ríos, estuarios, manglares, deltas, el mar y pequeñas aldeas. Son los backwaters, meandros que se adentran en la tierra formando un laberinto acuático único, donde la vida transcurre plácidamente. La puerta de entrada a este mundo singular es el lago de ocho brazos llamado Ashtamudi,situado en Kollan, donde comienza la magnífica red de canales.
Existen diferentes opciones para recorrer los backwaters, desde pequeños cruceros hasta trayectos en lancha con guía visitando algunas aldeas y templos de la zona. Una de las ciudades más versátiles de Asia.
Kerala (India): Con logros sociales insólitos y habitantes cuya hospitalidad subyuga
India será, en menos de una década, el país más poblado del mundo. A pesar de su economía en constante crecimiento, presenta bajas tasas de alfabetización y unos niveles de pobreza y mortalidad infantil elevados. En este contexto, el estado indio de Kerala destaca por una situación inversa, lo cual pone en cuestión si es necesario el crecimiento económico para asegurar posteriormente el desarrollo humano.
Desde la descolonización, en el contexto internacional se han priorizado las políticas neoliberales, con una reducción de la intervención de los Estados en la economía y la privatización de los mercados. Normalmente, se había aceptado que era necesario el crecimiento económico para promover posteriormente el desarrollo social, pero la situación de estancamiento social de países en vías de desarrollo o claramente desarrollados económicamente, junto a los límites ecológicos del planeta y a la actual inestabilidad de los mercados, obligó a plantear alternativas que frenen la creciente polarización entre unos y otros.
India está creciendo económicamente, desde 1979 India no ha tenido ningún dato negativo en el crecimiento interanual del PIB. Hay claras deficiencias en la implementación de medidas políticas para generar oportunidades económicas, mejorar la productividad agrícola, promover economías locales dinámicas, asegurar instituciones socialmente fiables y distribuir la riqueza de forma menos polarizada. Así pues, este crecimiento económico ha tenido pocos efectos en la mejora de las condiciones de vida, con una población que crece exponencialmente, y, debido a los altibajos que ha tenido y a las dificultades para generar oportunidades económicas, no parece sostenible. ¿Cuál es la fórmula para crear ocupación y bienestar social en India?
El caso de Kerala plantea la posibilidad de lograr un mayor desarrollo social sin priorizar la liberalización de la economía. Esto tiene sus efectos negativos, como el estancamiento en la productividad agrícola o las tasas de desempleo elevadas, pero es igualmente evidente que en Kerala han mejorado las condiciones de vida de la población a pesar de tener una renta per cápita media y un crecimiento económico relativamente inferiores respecto a otros estados indios. Esto podría plantear alternativas a otros países en vías de desarrollo que no ven reducida la pobreza o mejoras en sus condiciones de vida a pesar de crecer económicamente. Además, este caso podría servir de ejemplo de buena gobernanza no solo a países en vías de desarrollo, sino a las democracias consolidadas de Occidente, con importantes déficits de legitimidad. Una mayor participación y pluralismo son posibles en un estado de 34,8 millones de personas. ¿Sería posible en otros países?