La Bavaria en Múnich
Baviera es la región y Bavaria está mal. Al menos esa es la única razón por la cual se busca “Bavaria” en internet. Bavaria en realidad sí significa algo, pero no alude a la región de Baviera (Bayern en alemán). Bavaria es la versión en latín de Baviera, y es también como se le dice en inglés a la región. A su vez Bavaria alude a un cinturón de asteroides, y a dos compañías cerveceras (Bavaria y Bavaria NV). También una compañía cinematográfica (Bavaria Films), un tipo de árbol (Bavaria-Buche), un pequeño planeta (Bavaria 301), dos empresas constructoras de botes y kayaks, un tren a vapor en Austria, un tren que une a Baviera y a Suiza, una empresa de aviones, el nombre de una cadena de estaciones de servicios, dos ciudades en los Estados Unidos… y la lista no es exhaustiva.
La Bavaria de la que queremos hablar en esta ocasión, es la figura alegórica femenina que simboliza a la región de Bayern. Se puede encontrar en muchos lugares en Baviera representaciones de esta deidad femenina, protectora de la región, de diferentes manera, tanto como en pinturas o estatuas. Sin embargo, la más famosa y la más llamativa, es la de que está ubicada en la Theresienwiese en Múnich, donde se celebra el festival de la cerveza, el Oktoberfest.
Su construcción fue encargada por el entonces rey de Baviera,
Ludwig I (traducido al español como Luis), al mismo tiempo que una edificación con la que la estatua hace una unidad, la Ruhmeshalle (o el Pabellón de la Fama), en la que se encuentran los bustos de los alemanes que aportaron a la cultura y al estado alemán.
Su Construcción
Fui Ludwig I quien hizo el encargo de la Baviera en los años 1843-1850. Ludwig era un amante de las artes y fue por eso que durante su reinado se construyeron muchos monumentos y estatuas. Su ideal era hacer de Baviera una nueva Atenas, una “Atenas del Isar” (el Isar es el rio que pasa por Múnich, en sus comienzos como límite, ahora por el medio de la ciudad).
Fue así como convocó a un concurso de ideas en el año 1833 para una construcción en la Theresienwiese, que fuera diferente al Walhalla. El ganador fue Leo von Klenze, con la construcción de la Ruhmeshalle con su estatua colosal. Una construcción de bronce de esa magnitud no se había hecho desde la época antigua. Congratulándose de su decisión el rey Ludwig I dijo “Nerón y yo, somos los únicos que hemos hecho algo tan grande, aunque desde Nerón, nadie”.
Ludwig primero también contrató a otros artistas de la época para ayudar a construir la monumental estatua, dentro de los cuales se encontraba Ludwig Schwanthaler, que era adepto a un estilo más clásico que el de von Klenze. Se cree que Ludwig juntó a los dos artistas de diferentes ideas adrede, para conseguir un estilo unido, ambos pertenecientes al país.
¡Que no se te suba a la cabeza!
La Bavaria representa una proeza técnica en cuanto a estatuas de bronce. En la cabeza de la estatua hay una plataforma de observación para dos personas, accesible por una escalera de caracol, que ofrece una espectacular vista del paisaje. Al ser la estatua completamente de metal, es recomendable no subir en verano, a menos que no quieras asarte a fuego lento. En los diarios de Múnich, ponen la temperatura que se alcanza en la cabeza del monumento, en los momentos de más calor.
Testimonios sobre la Bavaria en Múnich
En este espacio subiremos todos los comentarios, testimonios y experiencias que los visitantes de Guía de Viaje nos quieran dejar sobre la Bavaria en Múnich. Si luego de leer el artículo te parece que omitimos alguna información importante o que consideres importante compartir, no dudes en enviárnosla. Si quieres que tu texto aparezca con seguridad en nuestro sitio, intenta ser creativo y serio en tus líneas, y escribe todo lo que puedas. Podrás agregar un enlace si tienes un blog sobre tus experiencias.
Me interese en buscar sobre Baviera o Bavaria como se pronuncie, porque hoy mire una especie de documental acerca de Ludwig y sus excentricidades. Cabe decir que tenía un gusto muy exquisito, y ha dejado en Alemania una herencia muy grande. Lo único que creo que le faltaría para mí a este artículo es decir que Ludwig fue incapacitado mentalmente y fue recluido en uno de sus palacios con arresto domiciliario. De hecho la réplica que hizo del palacio de Versalles solo pudo visitarla una vez porque luego fue destronado. Su muerte sigue siendo un misterio.