La ciudad prohibida en Pekín

la ciudad prohibida en Pekín

 La ciudad prohibida en Pekín

Por más de 500 años la Ciudad Prohibida funcionó como hogar de los emperadores de China desde la dinastía Ming hasta el final de la dinastía Qing. Fue construido entre los años 1406 y 1420, contando con 980 edificios ocupando una superficie gigantesca en el centro de Pekín. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en la década del 80, y es considerada como el conjunto de estructuras antiguas de madera en el mundo. Se dice que se necesitaron más de un millón de trabajadores y utilizaron madera y mármol especial para su construcción.

A lo largo de los 500 años de historia activa de la Ciudad Prohibida se sucedieron incontables acontecimientos de importancia para la historia de China. En el año 1644 el palacio fue capturado por fuerzas rebeldes y hubo un cambio forzado de dinastía (de la Ming a la Shun) para inmediatamente pasar a la dinastía Qing, con daños en la Ciudad Prohibida en ese último cambio.

Ya más cerca en la historia, en el año 1860, durante la segunda guerra del opio (conflicto entre China, por un lado, y Francia y Gran Bretaña e Irlanda, por el otro, por cuestiones económicas y comerciales) la Ciudad Prohibida fue ocupada por fuerzas anglo-francesas hasta el final de la guerra.

En el 1900, durante el levantamiento de los bóxers (una rebelión surgida de los tratados desiguales surgidos de las guerras del opio, descontento ante las continuas invasiones occidentales y japonesa en la China de la débil Dinastía Qing, teniendo como beligerantes a China por un lado y a ocho naciones del otro, Francia y Gran Bretaña, nuevamente entre ellos) la emperatriz huyó de la Ciudad Prohibida, siendo ocupada por las fuerzas de las ocho naciones, hasta el año siguiente.

El final de la historia

La Ciudad Prohibida dejó de ser el centro político de China con la abdicación de Puyi (de la película “El último Emperador”, ver más abajo) en el año 1912. El considerado “último emperador” pudo continuar viviendo en el palacio hasta que fue expulsado en 1924 por un golpe de estado.

En 1933, Japón invadiría China, obligando a trasladar todos los tesoros de la Ciudad Prohibida. Ya en 1949, tras el establecimiento de la República Popular de China, se provocaron ciertos daños al antiguo palacio imperial como sucede en toda revolución social, con las antiguas clases predominantes.

En la actualidad se puede visitar la ciudad que funciona como museo, siendo los precios para entrar de 40¥ o 60¥, según la época del año.

 

El último emperador

“El último emperador” se trata de una película del año 1987 de Bernardo Bertolucci, con actores como John Lone o Peter O’Toole, entre otros. Se trató de una coproducción entre diversos países (China, Italia, Reino Unido y Francia), ganadora de nueve premios Óscar (los más destacables) incluyendo mejor película, mejor director, mejor guión adaptado, mejor fotografía, mejor dirección artística, mejor vestuario, mejor sonido, mejor montaje y muchísimos laureles más en diversos festivales.

La película se basa en una autobiografía escrita por Aisin-Gioro Pu Yi, llamada “Yo fui emperador de China”. Las autoridades chinas jamás habían dado permiso para filmar dentro de la Ciudad Prohibida hasta este film. La mayor parte de la trama tiene lugar en el antiguo palacio imperial, puesto que es en ese recinto dónde el emperador es “encerrado” durante los primeros años de su vida. Para una buena y detallada vista del interior como el exterior de la Ciudad Prohibida, la película es recomendable. Eso sí, no empiecen muy tarde a verla porque dura 160 minutos…

El idioma chino y su importancia en la actualidad

La importancia del idioma chino ha ido creciendo exponencialmente en los últimos años, y se ha transformado en uno de los idiomas más aprendidos en muy poco tiempo. El gobierno chino también es responsable de tal crecimiento, por su constante ayuda a los estudiantes para viajar al país y aprender el idioma, con miras a mejorar las relaciones futuras entre países. Muchos sitios ofrecen cursos en todos los países del mundo, en China mismo, y al mismo tiempo, ayudas para llevar a cabo los estudios en el idioma.

Testimonios sobre la Ciudad Prohibida en Pekín

En este espacio subiremos todos los comentarios, testimonios y experiencias que los visitantes de Guía de Viaje nos quieran dejar sobre la Ciudad Prohibida en Pekín. Si luego de leer el artículo te parece que omitimos alguna información importante o que consideres importante compartir, no dudes en enviárnosla. Si quieres que tu texto aparezca con seguridad en nuestro sitio, intenta ser creativo y serio en tus líneas, y escribe todo lo que puedas. Podrás agregar un enlace si tienes un blog sobre tus experiencias.

Te dejamos el enlace de la página Chinochano, en la que se explica en detalle la cultura China… al alcance de tu chano.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.