La gran Esfinge de Guiza en Egipto

 ¿Qué es una esfinge?

Para comenzar a hablar de la Esfinge de Guiza, primero hay que saber que es una Esfinge. Es una figura mitológica, claro, a menos que hayan visto cerca de sus casas a mujeres con alas y cuerpos de león. La esfinge tiene las siguientes características:

  • Cuerpo de león
  • Cabeza humana o de algún animal como un carnero
  • Para los griegos la cabeza era siempre de mujer
  • Alas de ave
  • Siempre recostada (sentada)

esfinge con piramide

La esfinge formaba parte de las mitologías griegas y egipcias, aunque fue utilizada al principio por estos últimos. Para los egipcios las esfinges eran utilizadas como un símbolo de la realeza, unificando el poder y la vida después de la muerte. Muchos de los dioses egipcios fueron representados luego en una época posterior de la cultura como esfinges.

Sin embargo para los griegos, la esfinge era considerada como de mala suerte y un demonio de destrucción. Dos sociedades con una concepción completamente diferente del mismo símbolo. En una época del imperio egipcio se tomó la costumbre de colocar esfinges a los costados de la carretera, cosa que hubiera sido impensada para los griegos.

Para los griegos la esfinge nace, hija de la Quimera (otra bestia mitológica con cabeza de león, cabra y serpiente que escupía fuego) y de Ortro, un terrible perro de dos cabezas (si, en la mitología que las bestias tuvieran solo una cabeza era muy aburrido, aparentemente) hermano del otro perro famoso de la mitología, de tres cabezas este, el Cerberos. Los griegos, como explicado anteriormente la describían de manera terrible, con veneno en su boca, rostro pálido y con unos ojos llenos de ira.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.