La Mezquita del Profeta ubicada en Medina, es la segunda mezquita más importante del islam después de La Meca. La mezquita original fue construida por el profeta Mahoma. Los siguientes califas aumentaron su tamaño y embellecieron la decoración de la mezquita. En esta mezquita está enterrado Mahoma.
La Mezquita es a día de hoy cien veces más grande que la que construyó Mahoma allí en primer lugar, su ultima ampliación se produjo en 2012, en la actualidad se estima que caminan a diario más de medio millón de visitantes por sus alrededores.
Una de las características principales de esta mezquita es el Domo del Profeta que tiene color verde y que es en donde está la tumba de Mahoma. Aunque a este lugar sólo se puede entrar si practica el Islam, pudiendo estas personas visitar sus espectaculares interiores, el acceso a su exterior si está permitido a todas las personas independientemente de su religión.
La historia de la Mezquita del profeta
Se construyó en 622 con ocasión de la Hégira de Mahoma y sus compañeros de La Meca a Medina. Algunos días después de haber empezado la construcción de su primera mezquita con el nombre de Quba, Mahoma empezó la construcción esta otra en la ciudad de Medina, también conocida con el nombre de Masjid al-Nabawi.
El emplazamiento de la mezquita se escogió por el lugar en el que se llevó a cabo la primera oración del viernes en Medina. Fue en su camino hacía Medina y gracias a su camello, Qoçoua, el cual determinó el lugar donde se situaría la misma. Así, tras un largo viaje, se detuvo en un amplio terreno desértico y se arrodilló. Allí en ese terreno se edificó la mezquita de Medina.
La primera ampliación de la mezquita se llevó a cabo bajo el reinado del califa Omar Ibn Al Khattab, quien añadió parte de terreno a la Mezquita por la parte norte y la reconstruyó. A la muerte del Califa Omar, se le enterró junto a las tumbas del profeta Mahoma, el cual murió en el 632.
La ciudad de Medina
Una ciudad más antigua que el propio Islam, no fue hasta el año 629 cuando se propició la conversión al islam de gran parte de sus habitantes. En esta ciudad también se encuentra la mezquita más importante para los musulmanes La Meca, donde los musulmanes deben viajar al menos una vez en la vida para realizar sus rezos.
Una ciudad prohibida para aquellos no seguidores de la religión islámica, ha sufrido una enorme evolución durante los últimos años, y se ha convertido en un precioso lugar para viajar y donde conocerás una de las ciudades con más historia del mundo, junto con otras como Éfeso en Turquía o Jerusalen en Israel.
En 2013 se rodó la primera película en Arabia Saudi, con escenas en la ciudad de Medina, «la bicicleta verde» dirigida por Haifaa Al-Mansour, desde entonces es común ver escenas con actores musulmanes y hablando árabe en el cine y en las series, la última que ha llamado la atención ha sido la escena de sexo gay entre musulmanes, en la serie American Gods, y que ha revolucionado totalmente las redes.
[…] Mezquita del Profeta, situada en Medina, es la segunda mezquita más sagrada del islam. La mezquita original fue […]