La Torre Eiffel de París

Torre Eiffel de París
Su construcción paso a paso

La Torre Eiffel

Criticada por muchos ciudadanos de París y un gran grupo de artistas incluso desde antes de su construcción, tajándola de una gran “monstruosidad de hierro”, la Torre Eiffel es ahora el símbolo más importante de Francia, representándola internacionalmente. Alcanzó las 250 millones de visitas en el año 2010.

Origen del proyecto

El monumento fue construido para una exposición universal de saberes científicos de gran importancia que tendría lugar en París en el año 1889, que también marcaba los cien años de la Revolución Francesa.  

La Exposición Universal era un evento de gran importancia (y lo sigue siendo en la actualidad) para mostrar los avances tecnológicos a la comunidad internacional. Esta feria tenía un costado político, ya que al tener la posibilidad de mostrar a las otras naciones sus avances en las áreas de las ciencias, se podía imponer, en cierta medida, su superioridad frente a las demás potencias.

La construcción desata una controversia entre muchos artistas de la época, llegándose incluso a imprimirse artículos de carácter propagandístico para difamar al monumento. Entre sus detractores más importantes se encuentran Guy de Maupassant, Charles Gounod, Victorien Sardou, Charles Garnier, François Coppée, Sully Prudhomme, Leconte de Lisle, William Bouguereau, Alexandre Dumas (hijo), Ernest Meissonier, Joris-Karl Huysmans y Paul Verlaine.

La torre fue construida en dos años, dos meses y cinco días, más del doble de lo previsto en los planes, gastando también más del doble del presupuesto planificado. La estructura fue la construcción más alta del mundo por más de 40 años, hasta que fue superada en el año 1930 por el Chrysler Building en Nueva York.

El efecto impactante de la torre en el pueblo francés dura poco, y se la visita cada vez menos. Es recién a partir del año 1960, con el auge del turismo internacional que la Torre Eiffel alcanza el éxito masivo internacional del que aún disfruta.

Roland Barthes describe esta dicotomía de amor y odio que se siente por el monumento desde un punto de vista simbólico:

«Mirada, objeto, símbolo, la torre es todo lo que el hombre pone en ella y que todo es infinito. Espectáculo mirando y mirando, edificio inútil e irreemplazable, mundo familiar y símbolo heroico, testigo de un siglo y monumento siempre nuevo, objeto inimitable y sin cesar reproducido, es el signo puro, abierto a cada tiempo, a todas las imágenes y a todos los sentidos, la metáfora sin freno; a través de la torre, los hombres llevan esta gran función de la imaginación, que es su libertad, ya que ninguna historia, por muy sombría que sea, jamás pudo quitársela».

Roland Barthes, La Tour Eiffel, Editorial Delpire, 1964.

 

Gustave Eiffel¿Quién fue Gustave Eiffel?

Eiffel nació en la ciudad de Dijon, en la región de la Borgoña, Francia. Fue ingeniero, especializado en las estructuras de metal. El dato que siempre se menciona sobre Eiffel, es que ese no era su verdadero apellido. Históricamente, su familia era de origen alemán, y más específicamente de la región de Renania, y el apellido familiar era Bönickhausen. Ante la imposibilidad de los franceses de pronunciar ese nombre alemán, un antepasado de Eiffel decidió cambiarlo tomando como base la región donde vivían en Alemania, “Eifel”, “afrancesando” un poco la palabra.

Eiffel comenzó su carrera de ingeniero trabajando en la construcción de puentes para ferrocarriles. En aquel momento, mediados del siglo XIX, las conexiones de los ferrocarriles eran de una altísima importancia y Gustave pudo asentarse en esa área, en las grandes construcciones metálicas, y conformar su propia empresa.

La obra más importante de Eiffel, construcción que lo dejaría en la historia, fue la estructura gigante de hierro ubicada en París que lleva su nombre. No fue nada fácil acceder a ese proyecto, superando a otras más de 700 propuestas que se presentaron para la gran exposición universal de aquella época.

Su gran segunda obra que dejará en la posteridad será su participación en la construcción de la estatua de la Libertad, un regalo del pueblo francés a los Estados Unidos para conmemorar los cien años de la independencia y como muestra de agradecimiento por la ayuda recibida durante la guerra franco-prusiana del siglo XIX.

Gustave Eiffel fue el encargado de dirigir el diseño y cálculo de la estructura de hierro del interior de la estatua y de supervisar las obras, se calculó cuánta presión podía soportar cada junta, cómo distribuir el peso y el modo de ensamblar las enormes piezas de las que se componía la escultura, de la forma más segura. Esta compleja labor fue realizada con una precisión y economía de medios nunca superadas.

La estatua fue montada en Paris en 1886 y exhibida en dicha ciudad. Después fue desmontada y sus piezas enviadas en barco hacia Nueva York.

Existen réplicas de la torre por todas partes del mundo: Francia, Japón, China, e incluso en Argentina.

En sus últimos años empezó a estudiar aerodinámica, lo que muestra que un genio no descansa jamás. Eiffel murió el 27 de diciembre de 1923, a la edad de 91 años, en su mansión de la Rue Rabelais de París, mientras escuchaba el Andante de la 5a. sinfonía de Beethoven, y fue enterrado en el cementerio de Levallois-Perret, en la misma localidad.

El monumento francés a través de la historia

Nicolás Sarkozy en su última campaña presidencial

La Torre Eiffel de París fue terminada en el año 1889, con lo cuenta con 123 años en su haber. Fue testigo de todo lo que sucedió durante el fin del siglo XIX, todo lo ocurrido durante el XX y continua vigilante en lo que va del XXI. Testigo silencioso en muchos casos, y en otros con participación activa.

El fin y el principio de un siglo es algo que la estructura ya ha visto dos veces, y ¿quién sabe cuántas más? Dos guerras mundiales, la caída de varios imperios, varias crisis económicas, y un gigantesco etcétera.

La Tour Eiffel es una cápsula de tiempo que nos muestra lo que la gente del siglo XIX consideraban como moderno, gigantescas estructuras metálicas. Ahora superada por cientos de edificios de mayor altura. La torre también es una unión entre pasado y futuro, absorbiendo nuevas tecnologías, como los ascensores, pinturas más resistentes, fines científicos y comunicacionales, entre tantos otros.

Durante las guerras mundiales la torre tuvo un rol de gran importancia: se utilizó para interceptar mensajes y fue así como se pudo atrapar, y luego ejecutar a la espía Mata Hari durante la Primera Guerra Mundial, y ya en plena Segunda Guerra Mundial se utilizó como antena para que los aliados pudieran espiar las maniobras del ejército Nazi.

A partir de su masificación en la década del 60, cientos de películas tendrán planos de la torre e inspirará también a innumerables artistas, en escritos como en ilustraciones.

Actualmente, su simbología es tan importante que muchos eventos y personajes de relevancia para el pueblo francés tienen lugar cerca de la torre. Vemos en la foto al ex presidente francés Nicolás Sarkozy terminando su campaña política en la explanada frente a la torre.

Curiosidades parisinas

La Torre Eiffel con publicidad de Citroen
La publicidad de Citroen
  • Destrucción del monumento

Una vez terminada la gran Feria Internacional para la que había sido construida, la gente perdió el interés por la torre y se empezó a concebir diferentes ideas para desmantelar e incluso destruir la torre.

Es el mismo Gustave Eiffel quien empieza a apoyar diferentes usos de la torre (muchas veces pagando de su propio bolsillo) a favor de la ciencia. Telegrama, teléfono, radio y televisión (más tarde) aprovechan el punto más alto de la ciudad para desarrollarse. Convencidos del potencial de científico de la torre, el gobierno extiende su explotación por 70 años más.

  • El hombre que vendía la torre Eiffel  

Siempre será recordado en relación a la historia de la Torre Eiffel el nombre de Victor Lustig (“lustig” en alemán significa divertido).  Como explicado anteriormente, se llegó a pensar destruir la torre Eiffel debido a la total indiferencia que el pueblo parisino le mostraba a la estructura metálica. Fue entonces que Victor Lustig, aprovechando los rumores, invita a un grupo de empresarios del metal para “venderles” las partes de la torre una vez desmantelada. Haciéndose pasar por una importante figura del gobierno, los lleva a dar un paseo en limousine a los alrededores de la torre, y le ofrece la construcción al más ingenuo de los allí presentes. La historia fue llevada al cine.

  • Instalación de una imprenta

El 15 de mayo de 1889, el diario “Le Figaro” instala una imprenta en el segundo piso e imprime su diario. Para llamar la atención de los parisinos, el diario propone la siguiente “promoción”: los visitantes que compran el periódico pueden hacer inscribir su nombre y mostrarlo como “certificado de subida” a la torre.

  • ¿Buffalo Bill en la torre Eiffel?

Buffalo Bill estaba realizando su espectáculo en gira por Europa, y por el evento de la Exposición Universal, se acercó a París donde reclutó a la excelente tiradora americana Annie Oakley para unirse a su «Muestra del Salvaje Oeste», que mostró al público a lo largo de la Exposición. Como no era de esperarse, William F. Cody, conocido como Buffalo Bill se subió a la Torre Eiffel.

Pista de patinaje en la Torre Eiffel
Pista de patinaje en la Torre Eiffel
  • ¿El Big Ben francés?

Ya en el año 1907 se le intenta dar un uso práctico a la Torre que por aquellos momentos no llamaba la atención a sus ciudadanos. Se colocó entonces un reloj gigánte a la altura del segundo piso de la torre, con números de 6 metros de altura, iluminados para dar la hora. Hasta ese momento, la torre Eiffel anunciaba la la llegada del mediodía a través de un cañonazo. Un cambio para bien. El Big Ben de París.

  • ¿Big Ben francés? (Parte 2)

Entre 1925 y 1934 la torre Eiffel se transformó en un gran soporte publicitario. Escrito en letras gigantes iluminadas, sostenía el gran mensaje “Citroën”. La empresa había alquilado a la torre con fines publicitarios, puesto que tenía grandes problemas financieros. Dependiendo de la fuente que se consulte, se instalaron entre 125.000 y 250.000 bombillas eléctricas para conseguir el efecto. En el año 1933 Citroën agregará un reloj de 20 metros de diámetro sobre la E de su nombre.

  • Una pista de hielo sobre la torre

Ya desde el año 1969 se instala una pista de hielo en la Torre Eiffel. El primero en probar su calidad fue un oso pardo proveniente del Circo de Moscú. Esta tradición sigue vigente hasta nuestros días, donde por precios especiales, los niños de París pueden subir a la torre a patinar sobre hielo.

Testimonios sobre la Torre Eiffel de París

En este espacio subiremos todos los comentarios, testimonios y experiencias que los visitantes de Guía de Viaje nos quieran dejar sobre la Torre Eiffel. Si luego de leer el artículo te parece que omitimos alguna información importante o que consideres importante compartir, no dudes en enviárnosla. Si quieres que tu texto aparezca con seguridad en nuestro sitio, intenta ser creativo y serio en tus líneas, y escribe todo lo que puedas. Podrás agregar un enlace si tienes un blog sobre tus experiencias.

Agregamos aquí la lista de precios actuales para subir al monumento. Por más que le duela al bolsillo, no puedes haber estado en París y no haber visitado a la creación de Monsieur Eiffel.

Del 1 de abril del 2012
a 31 marzo del 2013
ADULTOS Jóvenes
12 – 24 años
TARIFAS REDUCIDAS
Niños 4 – 11 años
Discapacitados
Entrada con ascensor
(hasta el segundo piso)
8,50€ 7,00€ 4,00€
Entrada con ascensor
(hasta la cima de la torre)
14,00€ 12,50€ 9,50€
Entrada sin ascensor
(hasta el segundo piso)
5,00€ 3,50€ 3,00€
Los niños menores de 4 años no pagan entrada, pero no pueden subir solos.

El sitio Web Oficial de la «Tour Eiffel», en donde podrás encontrar mucha más información más detallada se encuentra en este enlace.

Para información adicional sobre la Torre Eiffel, puedes también visitar esta página.

Además, te recomendamos visitar el blog «Yo Adoro Viajar», y leer especialmente el artículo sobre las 10 cosas que no hay que perderse si se va a París.

En el caso de que vayan a París, existe una empresa que organiza todos los estacionamientos de la ciudad y ofrece precios reducidos en más de 60 garajes en la ciudad: tu espacio de estacionamiento queda reservado incluso si el garaje dice que esta «completo», y no hay cargos extras por reservas. La página es: Parking de París.

 

2 respuestas a “La Torre Eiffel de París”

  1. Judith Ann Mcdermott dice: Responder

    I get it. I loved it! Great article about Paris, I have to learn some spanish, but I loved it!

  2. Matthew R Giese dice: Responder

    Useful content and awesome design you got here! I want to thank you for sharing your solutions and taking the time into the stuff you publish! Sublime work!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.