Las Cariátides en Atenas

las Cariátides en Atenas

Una cariátide es una escultura de forma femenina que se utiliza no solo para adornar, sino que cumple la función de columna y sosterner el techo de una estructura con su cabeza. Las más conocidas (además de las de la película de Hércules de Disney) son las de la Acrópolis de Atenas. Te las presentamos.  

Todo el mundo ha visto en algún momento a las Cariátides de Atenas, ya que son un monumento antiguo de gran importancia. Su origen no es muy claro, pero se cree que proviene de las Guerras Médicas, cuando la ciudad de Caria, que traicionó a los griegos para aliarse a los persas, fue vencida y sus habitantes masacrados, y sus mujeres convertidas en esclavas. El sacrificio de trabajar y tener que llevar cargas pesadas dieron origen a las Cariátides condenadas a llevar el peso del templo en sus cabezas.

 

De cualquier manera ya existían desde antes de las guerras con Persia la costumbre de que figuras femeninas sirvieran como columnas, con lo cual no puede asegurarse con total certitud que ese sea su origen. Sin embargo, siempre fue ligado al concepto de la esclavitud incluso hasta llegado el renacimiento.

Pero las Carátidas no solo las encontramos en Atenas, sino por todo el mundo. Con un orígen concreto, en una ciudad en un momento histórico concreto, las carátidas se transformaron posteriormente en un elemento más dentro de la arquitectura artística, retomada en otros momentos históricos posteriores a la época de gloria romana.

Una cariátide sosteniendo en su cabeza una canasta se la denomina también Canephora (que sostiene una canasta), representando a una de las mujeres que llevaban objetos sagrados utilizados en las festividades de la diosa Atena o Artemisa.antigua grecia cariatides

Tal es el caso de Jean Goujon, que fue el arquitecto y escultultor del rey francés Enrique II (fue Rey de Francia entre 1547 y 1559). Él mismo fue el que realizó la tribuna para los músicos sostenida por cariátides en la sala llamada “de los guardias suizos” o también “de las cariátides”. En este caso las estructuras pertenecen al paradigma del renacimiento francés. Goujon jamás había visto a las verdades cariátides de Atenas sino que através de ilustraciones.

¿Cómo se denomina en caso de ser un cuerpo y rostro masculino?

La variante másculina se denomina atlante o telamón, que refieren a la leyenda de Atlas que era el Dios que sostenía a la esfera del mundo en sus brazos.

Quién no recuerda las simpáticas cantantes de la película de Hércules (Disney) que contaban las grandes hazañas del héroe griego. Es verdad, que en un primer momento son tomadas como musas y no como cariátides, pero hay una escena de la palícula en la que las musas están dibujadas como cariátides, lo que causa gracia, ya que las musas tenían diferentes alturas.

Cuéntanos tu propia experiencia con las cariátides. ¿Has visitado, visto de cerca o leído alguna información más sobre este tema? Te invitamos a que nos dejes cualquier referencia en los comentarios. Cualquier artículo sobre el tema será también agregado como enlace.

La foto de esta entrada, la encuentras aqui.

6 respuestas a “Las Cariátides en Atenas”

  1. Es i mportante decir que las del templo que se encuentra en el Partenon no son las originales, ya que las mismas están en el Museo Arqueológico de Atenas. Visité Grecia en el mes de Agosto de este año y tuve el inmenso placer de contemplarlas.

    1. Hola Adriana, gracias por tu comentario ante todo. Muy interesante tu dato! Tendremos que escribir más entradas sobre Grecia entonces!

      Un saludo y mucha suerte!

  2. gabriel ledesma dice: Responder

    Interesante comentarik. Lo siento vago falto de riwueza e la informacion

    1. Hola gabriel, muchas gracias por tu comentario. Espero que sea constructivo! 😀

      Trataremos de ser más concretos en nuestras próximas entradas. Estamos un poco de vacaciones ahora con el blog, pero volveremos y seremos millones!

      Saludos y visitanos seguido!

  3. juan manuel vila real dice: Responder

    ¿es cierto que la cariátide siempre ha de tener los pies en el suelo, como símbolo histórico?

    1. Gracias por tu comentario Juan,
      la verdad es que no lo sé! Estás hablando de alguna cariátide en especial?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.