Las cataratas del Iguazú se encuentran en la provincia argentina de Misiones casi en su totalidad, con una pequeña porción que es más panorámica en el lado de Brasil, en el estado brasileño del Paraná. Ambas naciones le han dado a las cataratas el estado de parque nacional, con lo que son zonas protegidas, tanto Flora como Fauna. Muy cerca de la zona, se encuentra también la frontera de ambos países con el Paraguay.
La triple frontera se ve representada por diferentes monumentos en los tres países. Como comentario suplementario de la página Infoiguassu, les recomendamos:
“Es más fácil llegar al monumento / hito, del lado Argentino. No se recomienda mucho hacer la visita al lado Brasilero, y más si se hace tarde, porque el lugar se torna medio inseguro, ya que está alejado del centro y medio aislado. También, cabe señalar que el mejor horario para visitar el monumento es al atardecer.”
Cataratas del Iguazú
Historia de las cataratas del Iguazú
Fue en el año 1542 que Alvar Núñez Cabeza de Vaca, descubridor y conquistador, adelantado del rey Carlos I y capitán del Rio de Plata, en una travesía hacia Asunción del Paraguay, descubrió a las cataratas del Iguazú. En su momento, fueron bautizadas como “Saltos de Santa María” aunque luego fue cambiado por el nombre indígena Iguazú, que permanece hasta nuestros tiempos.
En aquella época la zona estaba habitada por indígenas y la orden jesuítica de la Compañía de Jesús. Estos fueron luego expulsados de la región por diferencias con la Corona de España (de carácter netamente político y económico), situación que se ve representada en la película de La Misión con Robert de Niro. La región, conjuntamente con las cataratas caen en el olvido por un tiempo, hasta que Misiones se vuelve provincia y empieza a repoblarse. Finalmente se sientan las bases para la creación de un parque nacional, y los turistas vienen de todas partes del mundo, para contemplarlas, tal como lo fueron al ser descubiertas.
Antonio Margalot explica que las cataratas se formaron hace 200.000 años y que fue una falla geológica la que dio como resultado que la desembocadura del rio Iguazú terminara abruptamente en una caída de 80 metros. El caudal medio es de 1500 metros cúbicos de agua por segundo.
La Garganta del Diablo
La Garganta del Diablo es la joya de las Cataratas del Iguazú. Esta creación de la naturaleza, o “maravilla” (como se verá más adelante) está conformada por el rio Iguazú y la selva misionera. A pesar de tener un nombre que cause tanto temor, el nombre se le fue dado por el vapor de agua que se origina por el hecho de que se trata de una cascada de 80 metros de altura. Este vapor de agua da la impresión de fuego, o que uno se encuentra en el infierno, y de ahí el nombre, garganta del diablo. Los vapores que adornan el paisaje, junto con los rayos de Sol, generan constantes arcoíris.
El vapor de las Cataratas del IGuazú
Para acceder a la Garganta del Diablo se debe tomar el Tren de las Cataratas y descender en la estación “Garganta del Diablo”. A partir de ese momento se debe seguir un camino que serpentea las islas recorriendo unos 2000 metros de distancia (ida y vuelta), sin escaleras (con lo cual podría decirse que tiene una dificultad baja). Se llega luego a unos amplios balcones que se ubican frente a la Garganta del Diablo. El paseo dura 2 horas, y el último tren sale a las 16:30.
Las cataratas del Iguazú una Maravilla Natural
Fue en el año 2012 que la fundación “New 7 Wonders” eligió a las Cataratas del Iguazú como una de las nuevas Maravillas Naturales del mundo. Los electores fueron las personas mismas que viven todos los países del mundo (con acceso a Internet o con teléfono a través de SMS, evidentemente, razón por la cual fue un poco criticado). Votaron para este concurso más de mil millones de personas.
Los organizadores de los parques nacionales del Iguazú, y las autoridades locales se vieron muy beneficiadas por este concurso, ya que en un solo año de transformarse en una de las Maravillas Naturales del Mundo, las Cataratas atrajeron a aproximadamente 300.000 personas más que de costumbre.
Para mayor información, les recomendamos visitar el sitio oficial de la provincia de Misiones.
Y para tener la mejor panorámica de las Cataratas del Iguazú, no hay que dejar afuera estas postales interactivas.
Y para que vean que los rios y los mares forman parte de la gastronomía argentina, les dejamos una página con recetas de pescados argentinos.